En 2019, más de 54 millones de estadounidenses tenían 65 años o más. Aunque la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, millones de estadounidenses que envejecen viven con enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardíacas y artritis.
Para obtener más información, consulte la siguiente infografía, creada por la Maestría en Ciencias en Enfermería en línea de la Universidad de Maryville y los programas de licenciatura en administración de atención médica (con su certificado de administración de vida para personas mayores) en línea.
Estado de la atención médica para personas mayores en los EE. UU.
Para 2060, habrá 95 millones de estadounidenses mayores de 65 años, lo que representará el 23 % de la población. A medida que crece la población de adultos mayores, también lo harán sus desafíos de salud, lo que impulsará la demanda de más trabajadores de la salud.
Enfermedades crónicas comunes entre las personas mayores
El ochenta por ciento de los adultos mayores de 65 años viven con enfermedades crónicas, como artritis, enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedad de Alzheimer y diabetes. Las personas mayores deben conocer los factores de riesgo y los síntomas de las enfermedades comunes y tomar medidas preventivas.
Artritis
Treinta y uno por ciento de las personas mayores viven con artritis. Los síntomas incluyen dolor, rigidez, hinchazón, enrojecimiento y disminución del rango de movimiento. Ciertos factores de riesgo, como la obesidad, las lesiones en las articulaciones, el tabaquismo y la flexión frecuente de las rodillas y ponerse en cuclillas, así como características como ser mayor y ser mujer, aumentan la probabilidad de desarrollar artritis.
Enfermedad del corazón
El veintinueve por ciento de las personas mayores tienen enfermedades cardíacas y experimentan síntomas que pueden incluir dificultad para respirar, dolor en el pecho, dolor en la parte superior del cuerpo, náuseas, mareos y sudores fríos. Los factores de riesgo incluyen presión arterial alta, colesterol alto, tabaquismo, diabetes, obesidad, mala alimentación, inactividad física y consumo excesivo de alcohol.
Cáncer
Se estima que el 70 % de las muertes por cáncer son en personas mayores, y el 60 % de los nuevos diagnósticos de cáncer son en personas mayores. Los factores de riesgo incluyen el consumo de alcohol, la inflamación crónica, la mala alimentación, la inmunosupresión, la obesidad, los agentes infecciosos y el tabaco. Los síntomas varían mucho e incluyen náuseas, fatiga, fiebre, dolores de cabeza, convulsiones, hinchazón y cambios en la visión y la audición.
Enfermedad de Alzheimer
Alrededor del 11% de las personas mayores tienen la enfermedad de Alzheimer y demencia. Las personas mayores que viven con la enfermedad de Alzheimer tienen dificultad para completar tareas familiares, con frecuencia confunden el tiempo o el lugar, experimentan pérdida de memoria de información aprendida recientemente, tienen un juicio disminuido o pobre y, a menudo, se retiran del trabajo o de las actividades sociales. Los factores de riesgo incluyen la edad, los antecedentes familiares, la genética, las lesiones en la cabeza, las enfermedades cardíacas y la diabetes.
Diabetes
El veintisiete por ciento de las personas mayores tienen diabetes y experimentan visión borrosa, pérdida de peso inexplicable, irritabilidad, aumento de la sed, hambre extrema, micción frecuente, fatiga, infecciones frecuentes y llagas que cicatrizan lentamente.
Consejos de salud para personas mayores
Para mantener una buena salud, las personas mayores deben comer una dieta saludable rica en frutas y verduras y evitar los alimentos procesados, azucarados y ricos en grasas. Hacer ejercicio por solo 30 minutos al día y dejar de fumar son otras dos claves importantes para una buena salud.
Las personas mayores deben visitar al médico para chequeos regulares y tomar medidas preventivas, como la detección del cáncer. Conocer los antecedentes de salud de sus familias y mantenerse informado sobre las diferencias entre el envejecimiento normal y la demencia también podría ayudar a las personas mayores a reducir el riesgo de desarrollar una afección crónica.1
En Residential Plaza trabajamos proactivamente con nuestros residentes y sus seres queridos para prevenir y manejar adecuadamente las enfermedades crónicas. Si desea obtener más información sobre nuestra comunidad de vida asistida, visite: www.residentialplaza.com
1 Extracto del artículo: https://online.maryville.edu/blog/senior-health-care/